Isabel-Clara Simó nació el 4 de abril de 1947 en la localidad de Alcoy y falleció, el pasado 13 de enero de 2020 en Barcelona. En aquel momento, donde toda la información era eclipsada por la pandemia de Covid 19, no pudimos hacerle el merecido reonocimiento que merece su carrera como novelista. Isabel estudió en la Universidad de Valencia y se licenció en Filosofía. Y también consiguió doctorarse en Filosofía Romana y más tarde, impartó clases en Bunyol y Figueres. Fue entonces cuando tuvo la oportunidad de trabajar en diversos medios de comunicación en Cataluña. Lugar donde más vceces fue premiada por su obre literaria y por su defensa del idioma.
Entre los hombres, dice Isabel-Clara Simó, «hay de todo». Esta escritora de referencia nos muestra unas instantáneas del universo masculino con una buena dosis de ironía e ingenio, pero a la vez también empapadas de aprecio y ternura. Relato a relato, la autora cambia los estereotipos más arraigados y nos muestra un retablo de machos contemporáneos para todos los gustos.Entre los hombres, dice Isabel-Clara Simó, «hay de todo». Esta escritora de referencia nos muestra unas instantáneas del universo masculino con una buena dosis de ironía e ingenio, pero a la vez también empapadas de aprecio y ternura. Relato a relato, la autora cambia los estereotipos más arraigados y nos muestra un retablo de machos contemporáneos para todos los gustos.
Su obra se ha sido traducido a innumerables idiomas, como el español, el euskera, el gallego, el alemán, el inglés, el francés, el italiano, el holandés o el sueco. Sus numerosas obras, la han hecho merecedora de los premios literarios más importantes. Así como el premi de la Crítica del País Valencià 1986 por Ídolos; el Premi Crítica Serra d´Or 1993 por Historias perversas; el Premi San Jordi de novela 1993 por La salvaje; el Premi València de Literatura 1995 por La inocente, Premi Andròmina de Narrativa 2001 por *Hum… Rita! El hombre que husmeaba mujeres, o el Premi Joanot Martorell 2010 por Amor mía. Otras obras remarcables son Júlia, El padre, El gusto amargo de la cerveza, Angelitos o Adiós-suave. También es autora de ensayos y del poemario El conjuro.